ARTICULO DE EL DIARIO MANABITA
Miércoles 10 Diciembre 2008 | 18:49
El afamado sector tiene como arteria principal a la avenida 5 de Junio y, según los vecinos empieza desde la escuela 5 de Junio hasta el sector de radio Capital. El río Portoviejo corre paralelo a la zona. Los habitantes de mayor edad y que nacieron allí sólo repiten que sus padres o sus abuelos les contaban la historia de que allí animales de fantasía, loras chillonas de colorido insólito, monos traviesos y otras especies vivían felices disfrutando de árboles frutales y teniendo al río de cómplice. “Es por ello que cuando los españoles llegaron a Portoviejo por el camino de Picoazá se sorprendieron de ver una selva y tantos loros a los que llamaban papagayos, por eso bautizaron al sector con ese nombre”, dijo Jacinto Moreira quien recibió la versión de su padre y de su abuelo y éstos de sus antecesores, hasta remontarse a la época de la Conquista. Moreira es el presidente del comité pro mejoras del barrio que busca rescatar la historia del lugar. Agregó que hasta las primeras décadas de 1900 estaba tan lejos de Portoviejo que se consideraba una zona rural y para ir hasta el mercado o la placita (en ese tiempo quedaba en la calle 9 de Octubre, donde ahora es el centro comercial) se tomaban casi un día o debían viajar en burro. Agregó que luego el ingeniero Paulo Emilio Macías organizó en el barrio una gran feria agro productiva con exhibición de frutas, verduras y ganado, lo cual causó la primera relación importante con la ciudad. Juan Navarrete recuerda que antes El Papagayo era el granero de Portoviejo ya que toda esa zona alrededor del campo de aviación (ahora aeropuerto) hasta el sector de Las Piedras estaba llena de cultivos. Señaló que la tierra era rica para el cacao, maíz y sobre todo el mango. Él aún conserva un pedazo de tierra cerca del río donde cultiva. Mercedes Loor Quiroz, quien nació en el año 1922 se considera una "papagayense de cepa". Dijo que antes los portovejenses llegaban al barrio a pasar un día de campo y llevaban comida que disfrutaban en las riberas del río o debajo de grandes árboles. Los vecinos señalan que la suerte de El Papagayo cambio cuando se construyó la ciudadela Los Bosques en la década de los 70. Aquello los anexó al Portoviejo que creció por este sector, luego llegaron construcciones más importantes, hospitales, comercios, aeropuertos.
http://www.eldiario.ec/noticias-manabi-ecuador/101381-el-papagayo-la-zona-mas-antigua-de-portoviejo/?fbclid=IwAR3Ypz56NBNbcucemTJQuR6pNdOowbdV66UdWbS8fC8J1tkYEUjOPFB_jOw
No hay comentarios:
Publicar un comentario